¿Nuevas tradiciones o Conservar tradiciones?
¿Desde que llegaste a Estados Unidos has adoptado nuevas tradiciones? ¿Has creado nuevas? ¿O has tratado de conservar tradiciones de tu país, pero te has tenido que adaptarte a las circunstancias? Para mí, he creado nuevas tradiciones y he tratado de conservar algunas tradiciones basada en las circunstancias. Crecí en la ciudad de Guadalajara donde el clima es seco y cálido. La temporada de Navidad era una de mis favoritas porque mi Mamá preparaba ponche con manzanas, tamarindo, tejocotes, manzanas, guayabas, caña de azúcar, canela y piloncillo. ¡Le quedaba delicioso! Mi parte favorita era cuando le llamaba por teléfono a mi tía Rosy para invitarla a platicar y a tomarse un ponchecito calientito. Mi tía vivía en la misma colonia sólo a una cuadra de distancia y llegaba caminando. Era algo tan sencillo, pero ver a mi tía y a mis primos traía una alegría especial y era una parte importante de mis celebraciones Decembrinas. Ahora que vivo en Estados Unidos, yo utilizo la flor de Jamaica en lugar de tamarindo porque no siempre he podido encontrar tamarindo en los lugares donde he vivido y definitivamente no es fácil encontrar cañas, pero con el piloncillo me doy por bien servida. Mi tía sigue viviendo en Guadalajara, pero desafortunadamente hemos perdido comunicación. Cuando hago ponche es sólo para mi familia y no tengo familiares cerca. Donde vivo el clima durante el invierno trae una combinación de nieve, hielo, o simplemente está frío, entonces prefiero quedarme en casa y no salir a menos que sea súper necesario. Una tradición que empecé con mi familia aquí en Estados Unidos es la decoración de casas de jengibre. Creo empezó por necesidad de mantener a mis hijas pequeñas entretenidas en algo que ellas podían en casa cuando los parques estaban llenos de nieve o hacía mucho frío para salir. Todo comenzó al organizar una reunión en mi departamento donde invité a otras madres con hijos pequeños igual que yo. Compré paquetes de que traían todo lo necesario para crear y decorar tu casita de Jengibre: Las paredes, el techo, la base, el glaseado, y por supuesto los dulces. Era divertido ver cómo los pequeñitos de divertían tratando de decorar sus casas y obviamente comerse parte de los dulces, que por cierto cuando vienen en caja están súper duros y viejos, pero al final es sólo para decoración. Los años han pasado y esa tradición que comenzó por necesidad de tener a mis hijas ocupadas durante los largos días de invierno en Pensilvania, continuó cuando nació mi hijo durante los años que vivimos en Iowa y Utah. Esa es una tradición que, aunque no es original de México, y nunca existió en mi familia cuando yo era niña, pude crear con mi propia familia y ha creado ahora recuerdos agradables y nos ha dado la oportunidad de conocer a otras personas. De acuerdo con Wikipedia, “la tradición de hacer casas de pan de jengibre decoradas comenzó en Alemania a principios del siglo XIX. Según algunos investigadores, las primeras casas de pan de jengibre fueron inspiradas por el famoso cuento de Hansel y Gretel, en el que los dos niños abandonados en el bosque encontraron una casa comestible hecha de pan con adornos de azúcar. Después de que este libro fuera publicado, los panaderos alemanes comenzaron a hornear pasteles basándose en la casa descrita en el cuento. Estos pasteles eran especialmente populares durante la Navidad, tradición que luego llegaría a Estados Unidos de Norteamérica”. Han pasado ya quince años y nuestra tradición sencilla de comprar una caja con todos los elementos para crear una casita de jengibre ha formado parte nuestra vida aquí en Estados Unidos. Debo aclarar que no todos los años llevamos a cabo esta actividad, pero ha sido algo que has estado presente en nuestras celebraciones decembrinas. Este año tuve la oportunidad de ir a una reunión donde la anfitriona crea por lo menos 80 casas hechas con Graham crackers y hace su propio glaseado royal que es excelente para pegar dulces, bombones, y demás elementos. Es una tradición que ella y su familia han creado desde hace muchos años, pero en su caso, esta familia invita a vecinos, amistades, familiares y la reunión es una oportunidad para no sólo crear una casita de dulce, sino para reconectar y socializar o para conocer a nuevas personas. La casa de jengibre es el pretexto, y realmente lo valioso es el tiempo que se pasa con amistades y seres queridos. Gracias a esta invitación mis hijos pudieron crear sus casas con dulces frescos, glaseado casero, y pudieron crear nuevas memorias esta Navidad. ¿Qué tradiciones has creado al vivir en Estados Unidos? ¿Qué tradiciones ya no has continuado? Creo lo más importante es que las tradiciones que lleves a cabo tengan un significado para ti y para tu familia, que les ayude a crear espacios donde puedan platicar y compartir tiempo juntos. Te invito a que puedas continuar con tradiciones que has tenido creciendo en tu país o que puedas adaptarlas en tu nuevo país. Te invito a que compartas parte de tus tradiciones, porque eso te hará conocer a otras personas y es una oportunidad para que te conozcan a ti y a tu familia. Y si no quieres invitar a nadie, es totalmente entendible, a veces lo mejores momentos se viven sólo en familia y podemos aprender a disfrutar con nuestros seres queridos, especialmente cuando todavía están pequeñitos. ¡Felices fiestas y te deseo lo mejor para el 2025!
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorArchives
May 2024
Categories |